Curso Nivel Básico de Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción (60 Horas)

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
.
Tipo de Curso:
.
Homologado IV Convenio Cons
trucción
Homologado Acuerdo Estatal Sector de Metal 2009-2011

.
Forma de Realización:
.
60 Horas y Modalidad Mixta (33,33 % o 20 Hrs. Presenciales y 66,66 % o 40 Horas a Distancia)

.
El Acuerdo del Sector de Metal establece que el presente Curso cuente con la siguiente Equiparación:
.
Primer Ciclo de Formación (Equiparado)
Segundo Ciclo de Formación: Equiparadas 14 Hrs.
Formación Específica a Puesto de Trabajo/Oficio: Para su Equiparación, deberá recibir el alumno un número adicional de 6 Hrs. Presenciales.
.
Importe:
.
Gratuito si se realiza a través de la Fundación
Tripartita
.
Organización personalizada por Impre: Pedir Presupuesto
.
.
ÍNDICE
.
A. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD
.
.
1. El Trabajo y la Salud. Riesgos Profesionales. Factores de Riesgo
.
1.1. El Trabajo y la Salud
1.2. Riesgos Profesionales
1.2.1. Identificación de Riesgos
1.2.2. Clasificación de los riesgos profesionales ligados a las fases de obra
1.3. Factores de Riesgo
.
2. Daños derivados del Trabajo. Los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales. Otras Patologías derivadas del Trabajo
.
2.1. Daños derivados del trabajo
2.2. Los accidentes de trabajo
2.2.1. Clasificación de los accidentes
2.2.2. Análisis cuantitativo y cualitativo de los accidentes
2.2.3. Investigación de accidentes
2.2.4. Métodos de investigación
2.2.5. Quién realiza la investigación
2.2.6. Declaración electrónica de trabajadores accidentados: Sistema Delt@
2.2.7. Ventajas del modelo Delt@
2.3. Las enfermedades profesionales
2.3.1. Criterios para establecer las enfermedades profesionales
2.3.2. Cuadro de enfermedades profesionales
2.3.3. Responsabilidades
2.3.4. Parte de notificación de enfermedades profesiionales
2.3.5. Aplicación informática CEPROSS
2.4. Otras patologías derivadas del trabajo
2.5. Cuantificación de la accidentabilidad y de la siniestralidad
.
3. Marco Normativo Básico en Materia de Prevención de Riesgos Laborales. Deberes y Obligaciones Básicos en esta materia
.
3.1. Marco formativo básico. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
3.2. Marco normativo de la obra. Real Decreto 1627/1997
.
.
B. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
.
.
1. Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
..
2. Riesgos ligados al Medio Ambiente de Trabajo
.
2.1. Contaminantes físicos
2.1.1. Ruido
2.1.2. Vibraciones
2.1.3. Ambiente Térmico
2.1.4. Radiaciones
2.2. Contaminantes Químicos
2.2.1. Los disolventes
2.2.2. Aislantes térmicos
2.2.3. Impermeabilizantes, adhesivos y sellantes
2.2.4. Hormigones y morteros
2.2.5. Combustibles
2.2.6. Almacenamiento de productos químicos
2.3. Contaminantes Biológicos
..
3. La Carga de Trabajo, la Fatiga y la Insatisfacción Laboral
.
3.1. Carga física. Manipulación manual de cargas
3.2. Carga mental
3.2.1. Fatiga mental y nerviosa
3.2.2. Insatisfacción laboral
.
4. Sistemas elementales de Control de Riesgos. Medios de Protección Colectiva y Equipos de Protección Individual
.
4.1. Protecciones colectivas
4.1.1. Marquesinas
4.1.2. Barandillas
4.1.3. Red de forjado clavada
4.1.4. Red de forjado bajo tablero
4.1.5. Red vertical con soporte tipo horca
4.1.6. Entibaciones
4.2. Protecciones individuales
4.2.1. Equipos de protección individual. Consideraciones generales
4.2.2. Equipos de protección individual para trabajos en altura
4.3. Nudos y cuerdas
.
5. Planes de Emergencia y Autoprotección
.
5.1. Plan de Emergencia y Autoprotección
5.2. Protección contra Incendios
5.3. Señalización
.
6. El Control de la Salud de los Trabajadores
.
6.1. Introducción
6.2. Regulación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Art.º 22
6.3. Regulación del Real Decreto 1627/1997
6.4. Reales decretos específicos
.
.
C. RIESGOS ESPECÍFICOS Y SU PREVENCIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
.
.
1. Diferentes Fases de Obra y sus Protecciones Correpondientes
.
1.1. Demoliciones, rehabilitaciones
1.1.1. Protecciones de borde
1.1.2. Protecciones contra caídas de objetos por desploma o derrumbamiento
1.1.3. Protecciones contra riesgos higiénicos
1.1.4. Señalización y balizamiento
1.2. Movimiento de tierras
1.2.1. Protecciones de borde
1.2.2. Protecciones contra caída o derrumbe de terreno
1.2.3. Protecciones contra riegos higiénicos
1.2.4. Señalización y balizamiento
1.3. Trabajos lineales de carretera
1.4. Trabajos de estructura
1.4.1. Protecciones de borde
1.4.2. Protecciones contra caídas de objetos
1.5. Trabajos en cubiertas
1.5.1. Protecciones de borde
1.5.2. Protecciones contra caídas de objetos
1.6. Cerramientos de edificaciones
1.6.1. Protecciones de borde
1.6.2. Protecciones contra caídas de objetos
.
2. Implantación de Obra. Locales Higiénico-Sanitarios, Instalaciones Provisionales
.
2.1. Locales higiénico-sanitarios
2.1.1. Servicios higiénicos. Vestuarios
2.1.2. Locales de descanso y alojamientos
2.2. Instalaciones provisionales
2.2.1. Instalaciones eléctricas
2.2.2. Instalación de medios auxiliares
..
D. ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
.
.
1. Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
.
1.1. Organismos de la Unión Europea
1.2. Organismos nacionales
1.3. Ejecución de la legislación laboral por las Comunidades Autónomas
.
2. Organización preventiva del Trabajo. Rutinas Básicas
.
2.1. Objetivos de la coordinación
2.2. Rutina de coordinación según situación del empresario o trabajador dentro de la actividad
2.2.1. Empresario titular del centro de trabajo
2.2.2. Empresario principal
2.2.3. Empresas concurrentes
2.3. Medios de coordinación
.
3. Documentación Recogida, Elaboración y Archivo
.
3.1. Documentación exigible en materia de PRL al Inicio de la Obra
3.1.1. Aviso previo
3.1.2. Plan de Seguridad y Salud
3.1.3. Comunicación de apertura del centro de trabajo
3.1.4. Libro de incidencias
3.1.5. Libro de subcontratación
3.1.6. Libro de Visitas
3.2. Documentación exigible en materia de prevención de riesgos laborales de los trabajadores
3.2.1. Justificante de entrega de los equipos de protección individual (EPI) a sus trabajadores
3.2.2. Justificante de Información a los trabajadores
3.2.3. Justificante de Formación de los trabajadores
3.2.4. Justificante de la vigilancia de la salud de los trabajadores o aptitud médica
3.2.5. Listado no exhaustivo de documentación para empresas extranjeras comunitarias o no
3.3. Documentación exigible a maquinaria y andamios
3.3.1. Documentación exigible a la maquinaria
3.3.2. Documentación exigible a los andamios
..
4. Representación de los Trabajadores. Derechos y Obligaciones
.
4.1. Representación de los Trabajadores
4.1.1. Delegado de prevención
4.1.2. Comité de Seguridad y Salud
4.2. Derechos y obligaciones
..
E. PRIMEROS AUXILIOS
.
.
1. Procedimientos Generales
.
1.1. Cortes
1.2. Amputaciones
1.3. Aplastamientos
1.4. Estado de inconsciencia
1.5. Quemaduras
1.6. Electrocuciones
1.7. Esguinces o torceduras
1.8. Cuerpos extraños en los ojos
.
2. Plan de Actuación
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario