
.
IMPRE-Expertos en Prevención, comenzó su andadura en el año 1.996 como punto de partida de un Proyecto para la prestación de los Servicios Profesionales a las Empresas en materia de Prevención de Riesgos Laborales que exigía la recientemente aprobada Ley 31/1995 y el posteriormente aprobado R.D. 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención.
.
Fue uno de las primeros Servicios de Prevención Ajenos acreditados por la Autoridad Laboral, tras obtener en el año 1.997 el Primer Premio del Excmo. Ayuntamiento de Murcia al "V Concurso de Iniciativas Empresariales"; siendo también seleccionado por la CROEM (Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia) y el INFO (Instituto de Fomento de la Región de Murcia) para el "Programa de Emprendedores de 1.997".
.
Desde su creación hasta la actualidad, IMPRE ha venido participando en la constitución de diversas asociaciones tales como la Asociación ANEPA (Asociación Nacional de Entidades Acreditadas como Servicios de Prevención, Auditoras y Formativas), la Asociación ASPRAMUR (Asociación de entidades acreditadas como servicios de prevención de la Región de Murcia) en las que desarrolló durante años actividades de Dirección de la Delegación Territorial en la Región de Murcia de la primera de ellas y en el órgano de dirección de la segunda.
.
También ha colaborado en la creación de la Asociación ERGOMUR (Asociación de Ergonomía y Psicosociología de la Región de Murcia), de la que ostenta desde el año 2.005 la cualidad de "Miembro de Honor".
.
Fue miembro constituyente en el año 2.004 de la Asociación ASEPAM (Asociación Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas), perteneciendo en la actualidad a la Red Española de Empresas del Pacto Mundial de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que defienden los "10 Principios del Global Compact".
.
IMPRE, es también desde el año 2.005 miembro de la Asociación FORÉTICA (Asociación Foro para la Evaluación de la Gestión Ética), que tiene como finalidad la de fomentar la implantación y evaluación de Sistemas de Gestión Ética y Socialmente Responsables en las Empresas; siendo reconocida como Entidad Consultora por dicha Asociación en el asesoramiento a entidades para la implantación de Sistemas de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de la Norma SGE-21, referente internacional en materia de RSE.
.
También en el año 2.005, IMPRE formalizó un Acuerdo con el Centro UNESCO de la Región de Murcia, a tenor del cual fue creado el IRSE (Instituto de Responsabilidad Social Empresarial), entidad dedicada al desarrollo de la Prevención de Riesgos Laborales y la Responsabilidad Social Empresarial.
.
.
.
Actividad de Impre
.
En la actualidad, IMPRE presta su servicio de Asesoramiento a Empresas en su condición de Servicio de Prevención Ajeno de ámbito nacional Acreditado por la Autoridad Laboral desde 1.998 y en la implantación de la Prevención de Riesgos Laborales en las siguientes áreas y Especialidades Preventivas:
- PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Análisis de la estructura organizativa y del organigrama operativo empresarial, determinando las funciones; describiendo las responsabilidades de los puestos de trabajo; las prácticas, los procesos y los recursos productivos; el establecimiento de los procedimientos; y la Integración Sistémica de la PRL en la toma de decisiones.
.
- SEGURIDAD. Realización de la Evaluación de Riesgos Laborales para la adopción de las medidas y controles periódicos preventivos, planificando la prevención a través de las Inspecciones de Seguridad.
.
- HIGIENE INDUSTRIAL. Indentificación de los factores ambientales del trabajo y sus efectos sobre la plantilla de trabajadores; el análisis y evaluación de su magnitud; y la puesta en marcha de las medidas preventivas para preservar la salud de los trabajadores expuestos a contaminantes físicos, químicos y biológicos en las Empresas.
.
- ERGONOMÍA. Análisis de las Operaciones, las Tareas, sus demandas y exigencias a las características personales de los trabajadores; el estudio del Diseño de Puestos y Cargas de Trabajo para reducir y evitar las lesiones músculo-esqueléticas por Manipulación de Cargas, Posturas Forzadas, Movimientos Repetitivos o Trabajo con pantallas.
.
- PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA. El estudio de los Factores Psicosociales, mediante el conocimiento de las percepciones, actitudes, conductas y experiencias de los trabajadores; ello a fin de lograr la mejora de los comportamientos y la motivación. Con ello, la Empresa consigue favorecer la calidad del trabajo, del medioambiente de relaciones interpersonales y organizacionales, una mayor rentabilidad y la eliminación de alteraciones de carácter fisiológico y psicosomático de sus trabajadores.
.
- MEDICINA DEL TRABAJO (VIGILANCIA DE LA SALUD). Detección precoz de las alteraciones que el trabajo puede producir en la salud; identificación de los trabajadores con mayor susceptibilidad a través de técnicas analíticas de control, reconocimientos y Protocolos Médicos.
- PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. Identificación, localización, evaluación y planificación de situaciones de Emergencia; adoptando Medidas de Primeros Auxilios, lucha contra Incendios, Evacuación de Trabajadores y terceras personas; designación de responsables y comprobación periódica de su correcto funcionamiento.
.
- ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN DE TRABAJADORES. Actividades que se encuentran personalizadas respecto a los riesgos generales de cada Empresa y los específicos inherentes a sus puestos de trabajo.
. .
También, IMPRE presta Servicio de Consultoría y Asesoramiento en la Implantación del Sistema de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las Organizaciones. También denominada como Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
.
.
Campañas Informativas de Impre
.
IMPRE-Expertos en Prevención, comenzó su andadura en el año 1.996 como punto de partida de un Proyecto para la prestación de los Servicios Profesionales a las Empresas en materia de Prevención de Riesgos Laborales que exigía la recientemente aprobada Ley 31/1995 y el posteriormente aprobado R.D. 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención.
.
Fue uno de las primeros Servicios de Prevención Ajenos acreditados por la Autoridad Laboral, tras obtener en el año 1.997 el Primer Premio del Excmo. Ayuntamiento de Murcia al "V Concurso de Iniciativas Empresariales"; siendo también seleccionado por la CROEM (Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia) y el INFO (Instituto de Fomento de la Región de Murcia) para el "Programa de Emprendedores de 1.997".
.
Desde su creación hasta la actualidad, IMPRE ha venido participando en la constitución de diversas asociaciones tales como la Asociación ANEPA (Asociación Nacional de Entidades Acreditadas como Servicios de Prevención, Auditoras y Formativas), la Asociación ASPRAMUR (Asociación de entidades acreditadas como servicios de prevención de la Región de Murcia) en las que desarrolló durante años actividades de Dirección de la Delegación Territorial en la Región de Murcia de la primera de ellas y en el órgano de dirección de la segunda.
.
También ha colaborado en la creación de la Asociación ERGOMUR (Asociación de Ergonomía y Psicosociología de la Región de Murcia), de la que ostenta desde el año 2.005 la cualidad de "Miembro de Honor".
.
Fue miembro constituyente en el año 2.004 de la Asociación ASEPAM (Asociación Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas), perteneciendo en la actualidad a la Red Española de Empresas del Pacto Mundial de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que defienden los "10 Principios del Global Compact".
.
IMPRE, es también desde el año 2.005 miembro de la Asociación FORÉTICA (Asociación Foro para la Evaluación de la Gestión Ética), que tiene como finalidad la de fomentar la implantación y evaluación de Sistemas de Gestión Ética y Socialmente Responsables en las Empresas; siendo reconocida como Entidad Consultora por dicha Asociación en el asesoramiento a entidades para la implantación de Sistemas de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de la Norma SGE-21, referente internacional en materia de RSE.
.
También en el año 2.005, IMPRE formalizó un Acuerdo con el Centro UNESCO de la Región de Murcia, a tenor del cual fue creado el IRSE (Instituto de Responsabilidad Social Empresarial), entidad dedicada al desarrollo de la Prevención de Riesgos Laborales y la Responsabilidad Social Empresarial.
.
.
Actividad de Impre
.
En la actualidad, IMPRE presta su servicio de Asesoramiento a Empresas en su condición de Servicio de Prevención Ajeno de ámbito nacional Acreditado por la Autoridad Laboral desde 1.998 y en la implantación de la Prevención de Riesgos Laborales en las siguientes áreas y Especialidades Preventivas:
- PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Análisis de la estructura organizativa y del organigrama operativo empresarial, determinando las funciones; describiendo las responsabilidades de los puestos de trabajo; las prácticas, los procesos y los recursos productivos; el establecimiento de los procedimientos; y la Integración Sistémica de la PRL en la toma de decisiones.
.
- SEGURIDAD. Realización de la Evaluación de Riesgos Laborales para la adopción de las medidas y controles periódicos preventivos, planificando la prevención a través de las Inspecciones de Seguridad.
.
- HIGIENE INDUSTRIAL. Indentificación de los factores ambientales del trabajo y sus efectos sobre la plantilla de trabajadores; el análisis y evaluación de su magnitud; y la puesta en marcha de las medidas preventivas para preservar la salud de los trabajadores expuestos a contaminantes físicos, químicos y biológicos en las Empresas.
.
- ERGONOMÍA. Análisis de las Operaciones, las Tareas, sus demandas y exigencias a las características personales de los trabajadores; el estudio del Diseño de Puestos y Cargas de Trabajo para reducir y evitar las lesiones músculo-esqueléticas por Manipulación de Cargas, Posturas Forzadas, Movimientos Repetitivos o Trabajo con pantallas.
.
- PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA. El estudio de los Factores Psicosociales, mediante el conocimiento de las percepciones, actitudes, conductas y experiencias de los trabajadores; ello a fin de lograr la mejora de los comportamientos y la motivación. Con ello, la Empresa consigue favorecer la calidad del trabajo, del medioambiente de relaciones interpersonales y organizacionales, una mayor rentabilidad y la eliminación de alteraciones de carácter fisiológico y psicosomático de sus trabajadores.
.
- MEDICINA DEL TRABAJO (VIGILANCIA DE LA SALUD). Detección precoz de las alteraciones que el trabajo puede producir en la salud; identificación de los trabajadores con mayor susceptibilidad a través de técnicas analíticas de control, reconocimientos y Protocolos Médicos.
- PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. Identificación, localización, evaluación y planificación de situaciones de Emergencia; adoptando Medidas de Primeros Auxilios, lucha contra Incendios, Evacuación de Trabajadores y terceras personas; designación de responsables y comprobación periódica de su correcto funcionamiento.
.
- ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN DE TRABAJADORES. Actividades que se encuentran personalizadas respecto a los riesgos generales de cada Empresa y los específicos inherentes a sus puestos de trabajo.
. .
También, IMPRE presta Servicio de Consultoría y Asesoramiento en la Implantación del Sistema de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las Organizaciones. También denominada como Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
.

Campañas Informativas de Impre

.
En todos estos años y desde su creación, Impre ha venido llevando a cabo un importante número de Campañas Informativas para la promoción de la Seguridad y la Salud laborales y la reducción de los accidentes laborales y enfermedades profesionales en las Empresas.
.
Como campaña más destacable y que contó y sigue contando en la actualidad con una gran aceptación en los ámbitos regional, nacional e internacional, fue la elaboración de un Cómic de Prevención en cuya elaboración, el personal técnico de Impre contó con la colaboración de los famosos dibujantes Juan Álvarez y Jorge Gómez (dibujantes de publicaciones como Playboy de USA y España, revista El Jueves, Interviú, Penthouse, Totem, Primera Línea, LÈcho des Savanes de Francia, etc...).
.
A través del Cómic, Impre contribuyó a crear una "Cultura de Prevención" mediante el recurso a la utilización del Lenguaje, la Visualización y el empleo de Metáforas.
.
.
.
Impre en los medios de comunicación
.
Como campaña más destacable y que contó y sigue contando en la actualidad con una gran aceptación en los ámbitos regional, nacional e internacional, fue la elaboración de un Cómic de Prevención en cuya elaboración, el personal técnico de Impre contó con la colaboración de los famosos dibujantes Juan Álvarez y Jorge Gómez (dibujantes de publicaciones como Playboy de USA y España, revista El Jueves, Interviú, Penthouse, Totem, Primera Línea, LÈcho des Savanes de Francia, etc...).
.
A través del Cómic, Impre contribuyó a crear una "Cultura de Prevención" mediante el recurso a la utilización del Lenguaje, la Visualización y el empleo de Metáforas.
.
.

Impre en los medios de comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario